Saltar al contenido

Transformar el pensamiento negativo

terapias alternativas y cursos reiki Lorena Giocasta flores de bach crecimiento personal meditación talleres respiración ansiedad estrés registros akashicos cursos online autoestima empoderamiento mujer

Controlar la mente es algo que nos parece siempre muy difícil. El ruido mental es algo que nos acompaña constantemente en nuestra vida y cuando estamos viviendo un momento de estrés o ansiedad o un conflicto emocional, nos parece que la mente nos vaya a estallar. Pero la creencia de que es la mente que nos controla a nosotros es completamente equivocada, la verdad es que nosotros no somos conscientes de que solo nosotros podemos controlar a nuestra mente y que de hecho ese ruido ambiental en realidad lo provocamos nosotros. Nuestro inconsciente tiene buena parte de responsabilidad, pero eso no significa que no podamos hacer algo al respecto.

Para empezar a trabajar tu mente y tus pensamientos negativos, cancela tu creencia limitante de que la mente te controla a ti. Eso es absolutamente mentira. Repite ahora mismo “ yo controlo a mi mente ”. Repetir en voz alta una afirmación como esta puede ayudarte a cambiar una creencia limitante arraigada en tu cerebro consciente o inconsciente.
La práctica de transformar el pensamiento en realidad es muy sencilla, lo que nos parece complicado es el resultado del miedo, la inseguridad y dichas creencias limitantes sobre nuestro pensamiento negativo. Pero dado que somos nosotros que tenemos el control de nuestra mente, es tan sencillo como elegir aquello que pensar. Si ahora mismo estás pensando “no puedo elegir lo que pienso los pensamientos surgen por sí solos”, no te preocupes esta también es una creencia limitante. Entonces los pensamientos surgen porque tú, conscientemente o inconscientemente decidiste pensar en ellos. La mente inconsciente se transforma desde la mente consciente.

Si un pensamiento te hace sufrir porque te transmite una emoción dolorosa, seguidamente piensa en lo contrario a eso que has pensado y en la emoción contraria que desearías sentir. Por ejemplo, si tu conflicto es que tienes celos de tu pareja y tu pensamiento constante es “ Seguro que me está engañando con otra “, formula una frase contraria y positiva a esta y repítelo varias veces en tu cabeza hasta que te sientas mejor y sientas que has alejado aquella frase. Por ejemplo puedes decir “ mi pareja me es fiel y me respeta “. Haz esto por cada singulo pensamiento que surja, sin falta.

Otro ejemplo es la obsesión que aveces nos creamos cuando vivimos mucha presión en el trabajo, y esto nos genera ansiedad. En este caso podemos decir frases alentadoras. Por ejemplo si el problema es que trabajas muchas horas y tienes muchas cosas que hacer y esto te cansa, puede que tengas pensamientos como “ no quiero ir al trabajo mañana “, “ no aguanto más “, “ me va a estallar la cabeza “; entonces puedes trabajar como un mantra en tu cabeza frases del tipo “ puedo hacer mi trabajo en toda tranquilidad, tengo tiempo para poder cumplir con mis responsabilidades, trabajo desde la calma y la tranquilidad”.

Recuerda que cualquier tipo de obstáculo o dificultad te encuentres en este ejercicio refleja una resistencia tuya. Esto quiere decir que a veces de forma inconsciente nos saboteamos en el camino de crecimiento (Lee el articulo El auto sabotaje y la zona de confort), nos creamos obstáculos para impedir nuestro propio progreso. Quizás porque nos da miedo lo desconocido, aquello hacia el cual vamos y que es un camino nuevo. Es importante tener presente esto cuando sentimos resistencia en hacer un cambio, en practicar o hacer ejercicios. Pero también tenemos que tener presente que es nuestra responsabilidad, nuestra sanación está en nuestras manos así que tenemos que vencer a este saboteador interior. Sin práctica no hay progreso. Confía en ti y practica todo lo que puedas, el resultado será magnífico y merecerá el esfuerzo.

𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐆𝐢𝐨𝐜𝐚𝐬𝐭𝐚 • 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧

𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢, 𝐞𝐧 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬

𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *