Saltar al contenido

Si te da miedo, hazlo!

terapias alternativas y cursos reiki Lorena Giocasta flores de bach crecimiento personal meditación talleres respiración ansiedad estrés registros akashicos cursos online autoestima empoderamiento mujer

Hazlo con miedo, pero hazlo!

Cuando descubrí esta frase, que ahora es uno de mis mantras favoritos, todavia estaba peleandome constantemente con mis miedos. Y digo peleandome porque cuando intentas luchar para derrotar o esconder tus miedos se genera una pelea dentro de ti y no puede salir nada bueno de una pelea. Tengo muchos miedos, como todos, como tú que estás leyendo, si…todos tienen miedo a algo! Pero todo el mundo intenta esconderlo y minimizarlo! Porque nos enseñaron que no es bueno tener miedo o mostrarlo, nos enseñaron que hay que ser valiente luchando, nos dijeron que los niños grandes no tienen miedo! Y mintieron! Mintieron porque ellos también tenían miedo y se avergonzaban de ello, nos mintieron porque a ellos también les mintieron! La única verdad que nos podemos creer sobre los miedos es que no tienen fundamento real, eso si. Es nuestra mente quien los crea, con su proceso de almacenamiento de las experiencias y las enseñanzas va haciendo durante el curso de nuestra vida el manual de lo que es peligroso para nosotros y lo que no, de lo que está bien y lo que está mal. Nuestra mente poderosisima y creadora de nuestra realidad (lee éste articulo sobre el poder del pensamiento) dicta el ritmo de nuestra vida abriendo o mas bien cerrando puertas por el camino, todas las puertas peligrosas por supuesto!

El miedo es una emoción generada por nuestro cerebro para permitir nuestra supervivencia en caso de peligro de muerte. Cuando estás en una situación peligrosa el miedo te salva la vida, como en un incendio o un accidente o un atraco, el miedo es el que te hace huir, atacar o inmovilizarte para sobrevivir. Es algo que compartimos con los animales, el instinto de supervivencia. Pero porque este instinto se activa incluso cuando nuestra vida no corre real peligro? El responsable es nuestro cerebro reptiliano, la parte mas interna de nuestro cerebro y la que primero se forma en la gestación, que es apunto donde se origina el instinto de supervivencia. El mundo emocional del ser humano es mas complejo que el de los animales y con la evolución ha llegado a mezclarse de una forma inconsciente con nuestro instinto de supervivencia. Por ejemplo, los bebés humanos, así como la mayoria de especies animales, tienen un mecanismo de supervivencia que les hace ir en alerta cuando empiezan a estar hambrientos. Un bebé normalmente no sobreviviria ni unas pocas horas sin alimento, con lo cual cuando el cerebro reptiliano detecta la bajada de glucosa en la sangre empieza a activarse y manda la alerta a los musculos y demás organos implicados para que el bebé llore y avise a la madre de que necesita comer, de forma contraria en pocas horas moriría. Pero en el ser humano el amamantamiento también está estrechamente vinculado al amor, el amparo y la protección que el bebé recibe de su madre, que tambien lo alimentan a nivel energetico. Por esta razón el cerebro reptiliano asocia el amor con la comida y sus mecanismos de supervivencia se activan incluso cuando la alerta es de tipo emocional y no solo físico. La mayoria, por no decir todos nuestros conflictos están asociados a la esfera emocional.

Cabe mencionar que el cerebro no distingue entre real, irreal o imaginario. Por tanto el miedo se presenta incluso cuando no existe un real peligro de muerte, sino inconsciente o irreal. Por esto cuando por ejemplo perdemos el trabajo puede que entremos en una crisis de ansiedad. El cerebro reptiliano activa este mecanismo de supervivencia: no tengo trabajo, no tendré dinero para comprar comida, me morire de hambre. Se activan varios organos que nos hacen entrar en alerta del peligro, nosotros la llamamos ansiedad. Por eso el primer paso para la sanacion es el reconocimiento de que no hay un real peligro de muerte.

Dicho esto, como podemos vivir de una forma consciente nuestros miedos y transitarlos para transformarnos internamente y disfrutar de las oportunidades que la vida nos brinda sin cerrarnos a causa del miedo?

Como he dicho antes el primer paso es sin duda la toma de conciencia de estos conceptos y de nuestras emociones. El miedo aparece normalmente para impedirnos hacer algo, para mantenernos a salvo de un potencial peligro que nuestro cerebro inconciente está detectando; entonces hay que volver a reprogramar nuestro cerebro para que sepa distinguir entre lo que es real y lo que no. Para hacer esto es suficiente dicha toma de conciencia y una reprogramación consciente de nuestras creencias limitantes (ejercicio que puedes hacer por ejemplo en consulta terapéutica o documentándote sobre el tema). Seguidamente hay que transitar estos miedos encontrando la fuerza dentro de uno mismo para hacer igualmente aquello que te da miedoHazlo con miedo, como decía el principio. Si estás en un proceso de conocimiento y crecimiento interior probablemente ya estarás haciendo alguna práctica para reforzar tu interior, relajarte y trabajar tu energía. Si no lo estás haciendo, te recomiendo empezar porque todo proceso de transformación necesita de herramientas para poder desarrollarse.

Si alguna vez te has lanzado al agua desde una roca muy alta, conoces esta sensación de miedo que te dice «no lo hagas» y que lucha en tu interior contra tu espíritu aventurero y de diversión que te dice «venga tírate». Estás allí mirando abajo y te tiemblan las piernas porque es muy alto, pero no puedes volver atrás porque quieres demostrarte a ti misma y a quien te está viendo que no tienes miedo; respiras, aprietas las manos y piensas «venga tú puedes». Y finalmente te lanzas al vacío! Y mientras lo haces sientes esa sensación de libertad y de satisfacción que te hacen olvidar por completo aquel miedo que tenías hace unos segundos. Te has lanzado con miedo y lo has superado, permitiéndote disfrutar del momento.

Algo que creo que ayuda muchísimo para poder hacer algo con miedo es evaluar todas aquellas cosas positivas que vas a obtener haciéndolo y las infinitas oportunidades que se presentarán ante ti cuando cruces aquella línea de seguridad.

Recuerda que todo aquello que puedes conseguir en la vida depende de tus decisiones en cada momento, si quieres superar tus miedos toma la decisión de transitarlos y superarlos!

También te puede interesar éste articulo sobre la zona de confort en la cual nos sentimos seguros y protegidos.

𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐆𝐢𝐨𝐜𝐚𝐬𝐭𝐚 • 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧

𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢, 𝐞𝐧 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 

𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *