Saltar al contenido

La importancia de escribir nuestras emociones

terapias alternativas y cursos reiki Lorena Giocasta flores de bach crecimiento personal meditación talleres respiración ansiedad estrés registros akashicos cursos online autoestima empoderamiento mujer

Cuando éramos pequeñas escribir un diario secreto era una manera para nosotras de compartir con una amiga imaginaria, identificada a veces como un reflejo de nosotras mismas, todas nuestras emociones, incertidumbres y miedos; era una forma de liberarnos de aquello que no podíamos o no queríamos compartir con nadie más, sobre todo con nuestros padres! Era un secreto, algo solamente nuestro que escondíamos y asegurábamos con un candado a prueba de curiosos! Lo que ignorábamos entonces era que mantener un diario, que fuera secreto o no, es algo muy terapéutico y muy bueno para nuestras emociones. A menudo me encuentro en la consulta con personas, generalmente más hombres, pero a muchas mujeres les pasa también, que no son capaces de expresar sus propias emociones con los demás, sea por vergüenza, por timidez o porque no saben, no se les ha enseñado a abrirse y a expresarse. Entonces mi primer invitación para ellos es escribir. Escribe sobre lo que sientes, lo que te preocupa, lo que no te deja dormir. Escribe sobre tus pensamientos, tus obsesiones, tus miedos. Escribe sobre lo que sientes y que no puedes o no quieres compartir con nadie, por la razón que sea.

Cuando nos cuesta expresarnos o soltarnos, la escritura es una gran aliada. Sabemos que podemos compartir con el papel aquello que no queremos compartir con nadie más, sabemos que nadie lo va a leer y no nos juzgará, sabemos que podemos escribir aquello que no nos atrevemos a decir. A veces puede costar mucho, entonces es bueno ir poco a poco y tomar confianza con esta practica de forma paulatina. Cada día o cada dos o tres días, escribir algo de lo que nos ha pasado puede ser un buen comienzo, como si fuera una crónica de nuestro día a día. Poco a poco intentaremos abrirnos un poquito más, hablando de como hemos vivido aquello que pasó, como nos sentimos. Con el tiempo y la práctica intentaremos soltarnos cada vez más, yendo más adentro de nosotras, en nuestra intimidad emocional.

Cuales son los beneficios de escribir?

Para empezar, es una manera de tomarnos un momento de relax, un momento con y para nosotras mismas, sin móvil ni ordenador! Es un acto mucho más humano y natural que teclear un aparato electrónico (por esto aconsejo siempre escribir con boli y papel en lugar de con el ordenador). Es un momento en el cual volvemos un poco atrás, a cuando nos parecía la vida más fácil. Es un momento que dedicamos a explorar nuestro interior, sacar nuestras emociones, sincerarnos y ponernos al desnudo. Vaciar es muy importante, no se puede llenar algo si primero no lo vaciamos. Vaciar para volver a llenar es una manera de permitir que la energía fluya y la vida también. Sacar lo que tenemos dentro, nos ayuda a aliviar nuestra mochila, nos quita ese peso emocional que cargamos cada dia y que a menudo nos afecta fisicamente y emocionalmente.

Expresarnos en el papel nos ayuda a ver con nuestros propios ojos lo que tenemos dentro. A veces es muy difícil darnos cuenta de nuestras emociones, entenderlas, vivirlas.Pero cuando las tenemos y las podemos leer, podemos ver muchas facetas de nuestro propio ser que ignorábamos. Podemos tomar conciencia de lo que es nuestro propio interior, nuestro yo. Podemos tomar conciencia de cómo nos relacionamos con la realidad que vivimos, de cuál es nuestro filtro de ver la vida. leer lo que escribimos en un diario personal es como investigar en lo más profundo e íntimo de nosotras mismas. Es una manera de explorar nuestros miedos, de enfrentarnos a ellos a través de la confrontación con nuestro propio interiorexplorar nuestras debilidades y aceptarlas.

Si se hace esto como ejercicio diario además de las ventajas que hemos visto hasta ahora, puede ser muy enriquecedor como proceso de crecimiento personal volver a leer después de mucho tiempo todo lo que hemos escrito. A distancia de tiempo nos damos cuenta del progreso que hacemos en nuestra propia expresividad, en nuestro crecimiento y en nuestra apertura mental y emocional. Puede llegar a ser muy satisfactorio ver con nuestros propios ojos la evolución que diariamente se desarrolla en nuestra conciencia y sobre todo el nivel de autoconocimiento que llegamos a conseguir. El autoconocimiento es muy importante para el crecimiento personal, por qué nos ayuda a aceptarnos y a querernos, con todos nuestros defectos y nuestras cualidades.

Así que te invito a empezar este viaje interior a través de la escritura, prueba y verás con tus propios ojos lo gratificante que puede ser y sobre todo su poder terapéutico!

𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐆𝐢𝐨𝐜𝐚𝐬𝐭𝐚 • 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧

𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢, 𝐞𝐧 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 

𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *