Saltar al contenido

Como dormir mejor si tengo ansiedad o estrés

terapias alternativas y cursos reiki Lorena Giocasta flores de bach crecimiento personal meditación talleres respiración ansiedad estrés registros akashicos cursos online autoestima empoderamiento mujer

Dormir bien es una necesidad de todos y es muy importante para mantener nuestra salud, a la vez que resulta muy placentero. Cuando no descansamos bien nuestro estado psicofísico se ve afectado y podemos presentar varios síntomas: desde la simple somnolencia, el cansancio o el dolor del cuerpo, hasta irritabilidadmalhumor y dificultad para pensar con claridad. La calidad del sueño puede variar mucho según la situación que estemos viviendo y las condiciones físicasenergéticas y emocionales que tengamos, tanto en nosotros mismos cuanto en nuestra casa. 

Los factores que determinan que durmamos bien son muchos y en este artículo vamos a analizar algunos de los más importantes. Es importante recordar que cuando algo no va bien en nuestra vida siempre debemos analizar todos los aspectos implicados en ello, la mayoría de las veces son muchos porque la energía se manifiesta en todas las cosas y afecta a todo lo que existe. Antes que nada es una cuestión energética, pues los objetos son energía, las emociones son energía, las acciones son energía, las personas son energía… Todo es energía y esta energía influye en todo. Además esta energía es muy sutil y fácilmente se transforma a través de otras energías, transforma su frecuencia. Así que cualquier detalle puede cambiar la energía de un lugar o de una persona. Esto obviamente vale también para el sueño. 

LA CAMA. Recordemos que la comodidad es lo primero y nuestra cama tiene que ser cómoda para nosotros, agradable y saludable para nuestro cuerpo. También es importante su colocación en el interior de la habitación respecto a los elementos de la habitación y respecto a los puntos cardinales. Normalmente se aconseja colocar la cama con el cabecero orientado al norte, evitar colocarla con los pies en dirección a la puerta y sobre todo que no hayan espejos que la reflejan. Para este argumento te invito a consultar libros o webs sobre el feng-shui.

LOS APARATOS ELECTRÓNICOS. Debemos evitar cargar la habitación de ondas eléctricas o electromagnéticas pues son muy dañinas para nuestra salud y perjudican la calidad de nuestro sueño. En absoluto no debemos dormir con el móvil al lado de la cama, si lo usas como despertador te invito a comprar un despertador analógico o digital.  Aunque en general es desaconsejable cualquier tipo de aparato eléctrico o electrónico sobre todo cerca de la cabeza. Esto vale también para los enchufes eléctricos, aunque en muchos casos es imposible evitarlos. Tampoco debemos tener en la habitación donde dormimos routers o aparatos Wi-Fi, televisores u ordenadores.

LOS CRISTALES. Contrariamente a lo que se piensa no es saludable dormir con cristales cerca de la cabeza sobre todo si son cuarzos (cuarzo blanco, rosa o amatista) ya que estas piedras son extremadamente activadoras para el organismo y pueden causar insomnio si se tienen cerca del cuerpo durante toda la noche. 

CAFEINA, NICOTINA Y AZUCAR NO. De la cafeína ya se sabe que no es amiga del sueño así que quien no duerme bien o sufre de insomnio ya es consciente que tiene que evitarla, pero lo que no recuerda es que muchas otras bebidas contienen cafeína, como la Coca Cola o las bebidas energéticas. Yo personalmente desaconsejo en general su consumo porque no son nada saludables, pero si no podemos prescindir de ellas, recomiendo por lo menos limitar su consumo y no mas tarde de las horas de la mañana o media mañana. También hay alternativas sin cafeína de estas mismas bebidas. Asimismo a veces no pensamos que también en el té hay excitantes e incluso en algunos integradores alimenticios. 

Otra cosa muy importante a evitar es el azúcar que produce un exceso de energía y calorías, sobre todo en la cena o después de cenar. El «subidón» que el azúcar nos proporciona puede afectar a nuestro fisico a la hora de acostarnos y en consecuencia al sueño. Lo mismo vale para el tabaco, la nicotina también es excitante y debemos evitarla, sobre todo antes de ir a dormir. Además para las personas que suelen sufrir de ansiedad el tabaco no hace más que empeorar la situación, pues a menudo aumenta los síntomas de taquicardia y sensación de ahogo.

QUE HACER ANTES DE IR A DORMIR. Es desaconsejable mirar pantallas luminosas justo antes de ir a dormir, como televisores, móviles o consolas. Como mínimo media hora o preferiblemente una hora antes de ir a dormir se recomienda tener una actividad relajante y no estimulante, como por ejemplo leer, escuchar música, meditar o darse un baño. 

También ayuda mucho tomar tisanas relajantes antes de acostarnos o hacer respiraciones lentas y profundas tumbadas en la cama. 

RELAJAR LOS PENSAMIENTOS. A propósito de respirar, este es un ejercicio que nos puede ayudar mucho a calmar la mente y relajar los pensamientos. La práctica de la respiración es fundamental para todos, y todavía más para los que sufren de ansiedad y estrés. Es aconsejable practicar una respiración consciente de forma continuada y cotidiana, aunque sea simplemente estar concentrados en la respiración y hacer respiraciones largas y profundas. Esta es una práctica que debemos hacer todavía más si no dormimos bien. Cuando nos acostamos simplemente escuchamos el ruido de nuestra respiración intentando profundizarla poco a poco. Cada vez que aparece un pensamiento simplemente volvemos a escuchar el ruido de la respiración. También puede ayudar contar las respiraciones. Este ejercicio es muy sencillo y funciona muy bien para todos. 

HERRAMIENTAS PRÁCTICAS.  Si conoces alguna herramienta o ejercicio práctico como por ejemplo una sesión de Reiki o flores de Bach, te invito a añadirlo a tu rutina nocturna antes de acostarte. Hacer una sesión de Reiki antes de dormir es mano de santo para relajarse y conciliar el sueño, así que si tienes esa herramienta te invito a aprovecharla. También hay varias flores de Bach que te pueden ayudar para este problema, siempre dependiendo de cual sea la causa de tu insomnio o mal dormir.

Como ves son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de descansar bien. Pero por encima de todo siempre está la voluntad de sanar y sentirnos bien. A veces no somos conscientes de que nos auto boicoteamos en las elecciones que hacemos en nuestros gestos y en nuestras rutinas diarias. Te invito a detectar aquellas resistencias o bloqueos que te impiden cuidarte y elegir la opción más saludable para ti, tanto para el tema del dormir bien cuanto para otros ámbitos de tu vida. 

𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐆𝐢𝐨𝐜𝐚𝐬𝐭𝐚 • 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧

𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢, 𝐞𝐧 𝐟𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬

𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐢𝐤𝐢

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *